
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Con más de 52 mil metros cuadrados de superficie total, la sucursal más grande del país ya recibió la visita de turistas y vecinos. A partir de esta inversión se generaron más de 800 puestos laborales directos y productores locales incorporaron sus marcas a las góndolas del hipermercado
En el marco del trabajo público-privado, la Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Innovación e Integración Público Privada, celebra el desembarco de la cadena de hipermercados Coto, que apostó al desarrollo local en Mar del Plata. A 14 días de su apertura, más de 300 mil personas, entre residentes y turistas, visitaron la nueva sucursal.
Durante el año, se realizaron rondas de negocios con el objetivo de incorporar marcas locales a la firma. Gracias a estas gestiones, más de 30 etiquetas de producción marplatense se sumaron a las góndolas, fortaleciendo la visibilidad y el crecimiento de las empresas de la región.
Por otra parte, desde la oficina de empleo del municipio se acompañó el proceso de vinculación de personal para cubrir las vacantes requeridas. Se generaron 815 puestos de trabajo directo y, sumando los empleos indirectos asociados a la construcción, la logística, la distribución de productos y los servicios, esta inversión representa una fuente laboral significativa para la ciudad.
Ubicada en Avenida Jorge Newbery 4750, la nueva sucursal es la más amplia del país, con más de 52 mil metros cuadrados de superficie total. Además, se destaca por su modernidad, implementando nuevas tecnologías para el manejo de efluentes y el ahorro de energía.
El hipermercado ofrece una amplia gama de propuestas, que van desde los tradicionales espacios de compra hasta un restaurante, una zona gourmet, un sector gastronómico, un área de juegos con pelotero aéreo, pool, tenis de mesa y una zona para celebraciones.
Al respecto, el secretario del área, Fernando Muro, manifestó: “Que proveedores locales hoy tengan su lugar en el nuevo Coto es sinónimo de fortalecimiento de nuestra economía. Generar oportunidades para las empresas locales y acercar sus productos de calidad a más vecinos es el camino que seguimos recorriendo para impulsar el desarrollo productivo de nuestra ciudad”.
“Si Mar del Plata produce, Mar del Plata crece”, concluyó el funcionario.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Ya es el segundo perro en estado de abandono que se retiró de ese domicilio del barrio Nueva Pompeya, luego de una denuncia penal efectuada por los vecinos. Recibió atención clínica veterinaria y ya fue adoptado.
Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.
4 entidades financieras tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo el miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Las claves para el boleto estudiantil.
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.
El oficialismo logró blindar el decreto junto a Pro, UCR, la Coalición Cívica y los legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías por la manifestación de los jubilados
Tras las subas de más del 4% que anotaron ayer las divisas financieras, el dólar cerró en baja en todos sus segmentos en medio del ruido político por el tratamiento legislativo del acuerdo con el FMI