
ARBA: nuevo régimen para evitar la acumulación de saldos a favor y liberar capital de trabajo
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El funcionario es investigado por presuntas irregularidades en contratos adjudicados a las concesiones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
NOTICIAS13/12/2024El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, fue imputado en la causa que investiga el presunto delito de lavado de dinero vinculado a las concesiones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
La investigación, radicada en el Juzgado Federal de Campana y actualmente bajo la órbita del juez Adrián González Charbay, apunta a la existencia de posibles irregularidades en contratos adjudicados durante su gestión.
Asimismo, otra causa que tramita en los tribunales de La Plata bajo tutela del fiscal Álvaro Garganta, señala al funcionario como parte de una red de gestores que ofrecían borrar infracciones a cambio de un porcentaje del monto adeudado, que se traduce directamente como coimas.
Esa acusación recayó también sobre la exconcejala de Pilar Claudia Pombo, pareja de D’Onofrio, quien habría coordinado la operación, generando pérdidas millonarias a la empresa Secutrans, responsable de las fotomultas en la provincia. Días atrás, por esta cuestión, Pombo fue desplazada de la presidencia del Concejo Deliberante local, puesto que ocupaba desde el mes de septiembre de 2020.
Pombo no estuvo presente en la sesión extraordinaria en la que se la relevó del cargo. En la presidencia del Concejo fue designado Juan Pablo Trovatelli, quien, al igual que Pombo, pertenece al oficialismo local, que conduce el intendente peronista Federico de Achával. (DIB) ACR
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral expuso a la comunidad las propuestas de la coalición. Allí, señaló que “el espacio político genera la posibilidad de que volvamos a la Argentina del trabajo” y ratificó su apoyo al sector comercial como eje vital de desarrollo para la sociedad.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
Las jóvenes llegaban a su casa y vivieron una situación aterradora que relataron en redes sociales.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
En un operativo en la vivienda de una mujer de 35 años que drogó y robó a un hombre, la Policía halló pertenencias sustraídas a otras personas en hechos similares a los que la llevaron a la cárcel. Esta semana podrían imputarle un tercer robo consumado.
Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.
La hermana del Presidente volvió a mostrarse en público en La Matanza ante 8.000 militantes libertarios, en medio de la causa judicial por presuntas coimas en la ANDIS.
Después de 22 años, el Congreso volverá a rechazar un veto presidencial. El Senado podría dejar firme la emergencia en discapacidad, con impacto fiscal de hasta 0,45% del PBI.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.