Playas sin humo: comienzan a aplicarse multas por fumar fuera de las zonas permitidas

    La normativa municipal entra en una nueva etapa y este verano podrían realizarse controles efectivos en balnearios privados, concesionados y complejos turísticos.

    NOTICIAS23/11/2025
    23967bea-c7fd-4920-9d44-f41d9244fb94

    La normativa que regula los espacios libres de humo en la costa, establecida originalmente por la Ordenanza 20.104 y ampliada en 2022 mediante la Ordenanza 25.845, comenzó a implementarse de manera gradual en diciembre de 2023. A partir de su entrada en vigencia, los balnearios privados y concesionados están obligados a contar con áreas claramente señalizadas como libres de humo, sectores específicos para fumadores y recipientes adecuados para la correcta disposición de colillas.

    Si bien hasta el momento la aplicación de la medida tuvo una visibilidad limitada, las sanciones quedaron habilitadas recién en el tercer año de vigencia de la norma, es decir, desde este diciembre. De esta manera, será el primer verano en el que podrían concretarse controles y aplicarse penalidades. “Todavía se está trabajando. Se va a notificar a los balnearios para que lo cumplan”.

    Multas por fumar en la playa
    El régimen de infracciones contempla multas que oscilan entre el 0,15% y el 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales, dependiendo del nivel de incumplimiento detectado. Tomando como referencia el salario mínimo municipal de 18 horas vigente en septiembre, fijado en $339.328,21, las sanciones por fumar fuera de los espacios permitidos podrían variar entre $50.899 y $508.992.

    La prohibición alcanza a balnearios privados y concesionados, Unidades Turísticas Fiscales administradas por el municipio, el complejo Punta Mogotes y las concesiones provinciales. Además, el Ejecutivo municipal posee la facultad de extender la medida a las playas públicas, aunque esa decisión aún no ha sido definida.

    El plan tiene como finalidad reducir los efectos sanitarios del consumo de tabaco en espacios recreativos, disminuir la contaminación generada por colillas en la arena y el frente costero, y promover hábitos más saludables durante la temporada turística. La normativa mantiene la obligatoriedad de señalizar de forma clara tanto los sectores habilitados para fumar como las zonas libres de humo, reforzando el cuidado del ambiente y la convivencia en los espacios públicos.

    Te puede interesar
    Lo más visto