luto

    Mar del Plata: nuevo pedido de informes sobre el accionar de la Patrulla Municipal

    El bloque de Unión por la Patria volvió a presentar un pedido de informes, después de que el oficialismo archivara otro similar en el primer tratamiento en comisión.

    15/04/2025
    Montenegro-Guillermo-696x392 (1)

    El bloque de Unión por la Patria volvió a presentar en el Concejo Deliberante marplatense un pedido de informes sobre el accionar de la Patrulla Municipal. Después de que el oficialismo archivara otro similar en el primer tratamiento en comisión, la bancada opositora reclamó al Ejecutivo que despeje interrogantes sobre cómo opera ese cuerpo ante “trapitos”, limpiavidrios y gente en situación de calle.

    Según informa el diario La Capital, firmado por la concejal Valeria Crespo, el proyecto de comunicación busca que el gobierno municipal encabezado por Guillermo Montenegro señale si los operativos se realizan en forma conjunta con el equipo interdisciplinario del área de Desarrollo Social y si se utilizan vehículos sin patente. También pregunta qué cantidad de integrantes tiene la Patrulla Municipal, si reciben algún tipo de capacitación, si ejercen violencia física o verbal en el ejercicio de sus tareas y si en algunos operativos nocturnos utilizan el rostro cubierto.

    Crespo recordó que el anterior pedido de informe fue archivado el 7 de marzo sin que el Concejo pidiese al menos alguna información interna al área de Seguridad. “Tenemos en claro que la legalidad o la ilegalidad de un procedimiento solo puede ser determinado por la Justicia. Pero también sabemos cuáles son las facultades y obligaciones de las concejalías. Los hechos que tomaron estado público a través de los distintos medios periodísticos revisten gravedad y merecen el análisis por parte de este cuerpo”, argumentó Crespo.

    Tras el archivo del expediente “surgió información preocupante” que da cuenta “de posibles hechos de violencia física y verbal por parte de integrantes del cuerpo de Patrulla Municipal y de un proceder presuntamente ilegal que representarían graves vulneraciones a los derechos humanos”.

    Cita el informe de la Comisión Provincial de la Memoria, que sostuvo que “la Patrulla Municipal desplegó prácticas asimilables a grupos de tareas: por la noche, en autos sin patente o agentes sin la debida identificación y encapuchados”. De acuerdo con el organismo bonaerense, “esas prácticas, además de ser un delito, adquieren elevados niveles de crueldad que se naturalizan y festejan: despiertan a la gente en situación de calle a los golpes, rompen y roban sus pertenencias, le tiran la escasa comida que le cuesta conseguir”.

    Entre sus fundamentos, de acuerdo con La Capital, el bloque de UP consideró que los videos difundidos en redes sociales por el intendente Montenegro sobre los operativos de la Patrulla Municipal constituyen “una violenta estrategia de comunicación más tendiente a potenciar las situaciones de violencia que a evitarlas, donde pareciera que los operativos se realizan excediendo las facultades y/o potestades del cuerpo”. (DIB) GML

    Lo más visto