
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Con gran convocatoria y reconocimiento a los mejores frutos regionales, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez y el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar lideraron la 25ª Fiesta Provincial del Durazno en la localidad de Gobernador Castro.
Al respecto, Rodríguez destacó el rol estratégico del durazno en la matriz productiva provincial. “Seguimos apostando por la producción local, los emprendimientos cooperativos y los duraznos más ricos del mundo, que salen de nuestro suelo, la provincia de Buenos Aires”.
En su discurso, Rodríguez felicitó a los productores y subrayó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer los lazos comunitarios y el desarrollo regional: “Que esta fiesta sirva para conservar, mantener, defender, sostener y para impulsar la alegría, pero también para fortalecer la comunidad, celebrar la producción y para celebrar el trabajo en cada uno de los lugares”.
Por su parte, Salazar, agradeció el apoyo provincial para la realización de este tradicional evento. “Si no fuera por el apoyo del gobierno de la provincia de Buenos Aires y del ministro Javier Rodríguez, que siempre nos acompaña, sería imposible hacer esta fiesta, que es la fiesta del pueblo. Gracias, Javo, por acompañarnos siempre todos estos años”, expresó.
Las actividades comenzaron a las 19:30, y uno de los momentos más esperados fue la premiación del “Durazno de Oro”, una distinción que reconoció la excelencia frutícola de la región. El máximo galardón, el Durazno de Oro, fue otorgado a Rubén Berna, mientras que Tomjug y La Campiña se destacaron con el Durazno de Plata y el Durazno de Bronce, respectivamente. El jurado evaluó parámetros como el estado sanitario, la homogeneidad, el sabor y el aroma de las muestras, resaltando la calidad única de los duraznos producidos en San Pedro.
Durante la premiación, se rindió un emotivo homenaje a los trabajadores rurales, destacando su compromiso y esfuerzo en las labores de cosecha y empaque, fundamentales para asegurar la excelencia de la producción local. En esta línea, se entregaron reconocimientos especiales a dos trabajadores cosecheros y a hombres y mujeres dedicados al embalaje, en reconocimiento a su invaluable contribución al sector frutícola de la región.
También se desarrolló el tradicional desfile, sumado a la coronación de los embajadores y embajadoras de la jornada y los reconocimientos especiales para cosecheros y embaladores. Por otro lado, el festejo incluyó presentaciones de artistas como Sol Altolaguirre y Leo Máes, junto a destacados grupos como Añoranza Ballet, Herencia Folclórica, Tambó Tambó y Los Iracundos.
La fiesta no solo fue un espacio de celebración, sino también de formación. Capacitaciones y charlas técnicas ofrecieron a los productores herramientas para optimizar la cosecha, comercialización y acceso a créditos. Este intercambio permitió consolidar redes entre los actores del sector, fortaleciendo el desarrollo agrícola local.
La Fiesta tiene sus raíces en los años 90, cuando un vecino impulsó la idea de promocionar los duraznos de San Pedro en el resto del país. Con los años, la celebración creció hasta obtener el reconocimiento oficial de la Cámara de Diputados bonaerense, consolidándose como un emblema de la región. (DIB)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Ya es el segundo perro en estado de abandono que se retiró de ese domicilio del barrio Nueva Pompeya, luego de una denuncia penal efectuada por los vecinos. Recibió atención clínica veterinaria y ya fue adoptado.
Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.
4 entidades financieras tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo el miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Las claves para el boleto estudiantil.
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
Estudiantes de todos los niveles pueden participar de visitas guiadas y actividades educativas en distintos espacios municipales. Toda la información y las inscripciones están disponibles en www.mardelplata.gob.ar/propuestaeducativa25
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.
Tras las subas de más del 4% que anotaron ayer las divisas financieras, el dólar cerró en baja en todos sus segmentos en medio del ruido político por el tratamiento legislativo del acuerdo con el FMI