
Desde el 1800 en adelante Se digitalizaron 125 mil planos históricos de toda la Provincia de Buenos Aires
NOTICIAS14/07/2025Se renovó el trabajo para continuar la tarea
China experimentó a fines de 2024 un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias agudas, entre las cuales el HMPV fue identificado como uno de los patógenos predominantes.
NOTICIAS07/01/2025El metapneumovirus humano, conocido por su sigla en inglés HMPV, ha encendido las alertas en varios países de Asia, incluyendo China y Malasia, debido a la proliferación de casos que han generado un brote en la región.
En tanto, a poco de cumplirse cinco años de la declaración de la pandemia de Covid-19, los medios de todo el mundo se hicieron eco de la novedad, ya que nuevamente una afección respiratoria cosecha miles de casos en el gigante asiático. Sin embargo, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han emitido alertas al respecto, a pesar de la sobrecarga detectada en los hospitales de varias ciudades chinas.
El HMPV fue identificado en 2001, aunque se estima que pudo haber comenzado a infectar humanos en la década del ’60. Es un virus respiratorio, cuya incubación oscila entre los tres y cinco días y la duración promedio de la fiebre en casos positivos es de aproximadamente 10 días.
Este virus pertenece a la familia del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), conocido por causar bronquiolitis y neumonías graves, especialmente en niños y adultos mayores de 65 años. Sin embargo, a diferencia del VSR, el HMPV aún no cuenta con una vacuna preventiva, lo que incrementa su potencial impacto en poblaciones vulnerables, como personas con enfermedades pulmonares crónicas.
China experimentó a fines de 2024 un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias agudas, entre las cuales el HMPV fue identificado como uno de los patógenos predominantes, entre otros. Este incremento generó preocupación en la población, especialmente en el contexto de la temporada invernal que vive el país asiático, cuando las enfermedades respiratorias tienden a ser más frecuentes, como en todos los países.
En tanto, tras el recuerdo cercano de la pandemia de coronavirus, las autoridades sanitarias chinas implementaron un sistema piloto de monitoreo para neumonías de origen desconocido, con el objetivo de mejorar la detección y respuesta ante brotes de enfermedades emergentes.
Medidas de prevención
Las medidas preventivas más potentes son las que se recomiendan para evitar el contagio de cualquier virus respiratorio, por lo que se aconseja:
Lavado de manos frecuente, utilizando agua y jabón durante al menos 20 segundos.
Uso de desinfectantes como alcohol en gel o una solución de alcohol al 70% cuando no haya acceso a agua y jabón.
Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria.
Cubrirse al toser o estornudar con el pliegue del codo o con un pañuelo desechable para prevenir la dispersión de las gotículas que se exhalan ante una congestión respiratoria.
Higienizar regularmente objetos y superficies de uso común.
En caso de tener enfermedades crónicas de base o atravesar una situación de inmunosupresión, utilizar tapabocas en transporte público o lugares muy concurridos. (DIB) ACR
Se renovó el trabajo para continuar la tarea
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
Más de 200 operarios recorrieron casa por casa para reconectar a 2.700 vecinos. La compañía mantiene una guardia para los domicilios donde no se encontraban los ocupantes.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Se renovó el trabajo para continuar la tarea