
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Los legisladores de la oposición esperaban este martes reunirse con funcionarios. Pero por ahora no se retomará el diálogo tras el fracaso de la sesión.
NOTICIAS07/01/2025l Gobierno de Axel Kicillof finalmente no dio el visto bueno para que los legisladores retomen el diálogo para destrabar los proyectos de Presupuesto y la Ley Impositiva, y si bien se esperaba que este martes se dieran los primeros contactos, por ahora el debate se postergó sin fecha concreta.
Luego que fracasara a fin de año la sesión para aprobar los proyectos y que el Gobierno bonaerense oficializara la prórroga de ambas iniciativas para el ejercicio 2025, se esperaba que funcionarios de la administración Kicillof se reúnan con legisladores propios y de la oposición. La primera cita iba a ser este martes, pero fuentes oficiales confirmaron a DIB que por el momento no habrá cónclave. Allí, la oposición esperaba, entre otros, al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, acostumbrado a la rosca política.
Sin embargo, ya el fin de semana se empezó a percibir la idea de una posible postergación del debate. Es que aunque el reinicio de las conversaciones se fijó en dos tandas, con los jefes de bloque de la UCR y PRO como interlocutores el martes y los del resto de la oposición al día siguiente, nunca se dio una convocatoria formal.
Además, tal como destacó esta agencia, el Gobierno de Kicillof está decidido a aceptar negociar las leyes en un paquete junto con la cláusula de endeudamiento, cuya aprobación requiere una mayoría de dos tercios. Este punto y el fondo para financiamiento de los municipios fueron la clave de que se cayera la sesión.
El criterio técnico de UCR y PRO significaba $470 mil millones para repartir entre los municipios, mientras que Gobernación aceptó entregar hasta $160 mil millones.
Ante esa diferencia, los opositores se negaron a votar el endeudamiento que pide el Ejecutivo: 1,2 billones de pesos. Kicillof había advertido que sin los recursos de ese endeudamiento prefería seguir discutiendo los proyectos, porque considera que le imponían cargas presupuestarias sin el financiamiento correspondiente. En ese contexto, la sesión se cayó.
Este lunes, el presidente del bloque de Acuerdo Cívico UCR + GEN, Diego Garciarena, escribió en la red social X que los legisladores opositores llegarán a La Plata “para iniciar el diálogo imprescindible con el Ejecutivo para intentar que el gobernador cuente con las herramientas que necesita”. Y agregó: “Lo dijimos mil veces y lo reiteramos: la política, el diálogo y el intercambio de ideas son el único camino para lograr una síntesis que permita construir el camino de una ley”. No obstante, para esa altura sabía que no había llamado de la Gobernación para iniciar el debate. (DIB)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Ya es el segundo perro en estado de abandono que se retiró de ese domicilio del barrio Nueva Pompeya, luego de una denuncia penal efectuada por los vecinos. Recibió atención clínica veterinaria y ya fue adoptado.
Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.
4 entidades financieras tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo el miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Las claves para el boleto estudiantil.
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.
El oficialismo logró blindar el decreto junto a Pro, UCR, la Coalición Cívica y los legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías por la manifestación de los jubilados
Tras las subas de más del 4% que anotaron ayer las divisas financieras, el dólar cerró en baja en todos sus segmentos en medio del ruido político por el tratamiento legislativo del acuerdo con el FMI