
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
En el cierre participó el ministro de Economía bonaerense Pablo López. Se entregaron los Premios de Investigación Aldo Ferrer 2024.
NOTICIAS14/12/2024 DIBEl ministro de Economía de la Provincia, Pablo López, y el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, abrieron el segundo día de la Tercera Jornada de Economía para el Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires, que tuvo lugar en Mar del Plata y reunió, en distintos talleres, paneles y mesa de diálogo a lo largo de dos días, a representantes de diversas áreas del Gobierno bonaerense, de la academia y del sector privado. Como parte del evento, también hicieron entrega de los Premios de Investigación Aldo Ferrer, organizados en conjunto entre el Ministerio de Economía bonaerense y el Banco Provincia.
El ministro Pablo López agradeció a todos los participantes de municipios, empresas, universidades y de distintas áreas del Gobierno de la Provincia y destacó: “Estamos llegando al final de un año muy complejo, en el que sostuvimos la obra pública y los programas que las y los bonaerenses necesitan, demostrando el orden y la fortaleza fiscal con los que cuenta la Provincia, gracias a estos cinco años de gestión en los que venimos trabajando guiados por nuestro gobernador Axel Kicillof”.
“Frente a los efectos brutales de la recesión actual, sostener espacios de debate y reflexión como estas jornadas de economía es más necesario que nunca para defender, fortalecer y seguir mejorando las capacidades de un Estado que apoya a los sectores productivos y a las familias bonaerenses”, concluyó el ministro.
Paneles
Durante la segunda jornada se llevaron adelante dos paneles de cierre donde se analizaron “las consecuencias del corrimiento del Estado nacional en áreas estratégicas para el desarrollo económico de la Provincia y el país”, y “se plantearon preguntas clave para el futuro con el panorama macroeconómico como foco”, según informó el Gobierno bonaerense en un comunicado.
Participaron la subsecretaria Mariela Bembi; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMdP, Fernando Graña; la secretaria de Gobierno y Finanzas de Punta Indio, Pamela Coccaro; el subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Jonatan Konfino; el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística Nicolás Todesca; Nicolás Segal, del Instituto de Trabajo y Economía Fundación Germán Abdala; Jimena Rubio, representante de FUNDAR; Germán Muiño, de CEPA; la economista Lucía Cirmi Obón; y Estefanía Pozzo, editora del Buenos Aires Herald y docente de la UBA.
Premios Aldo Ferrer
López y Lazzeretti reconocieron los trabajos ganadores del Premio Anual de Investigación Aldo Ferrer 2024, que desde hace tres años organiza el Ministerio de Economía junto al Banco Provincia.
Los premios Aldo Ferrer 2024. (Gobernación)
En esta ocasión, los trabajos galardonados fueron:
En la categoría “Profesionales/Estudiantes de Posgrado, Maestría y Doctorado”:
Eje Desarrollo Económico: “Políticas y Economía del transporte: estrategias para favorecer la movilidad e inclusión social de personas en condiciones de vulnerabilidad en la Provincia de Buenos Aires”, de Mariana Andrea Cataldi.
En la categoría “Estudiantes Universitarios y Jóvenes Profesionales”:
Eje Federalismo Fiscal: “Evaluación de regímenes provinciales alternados para la coparticipación municipal de impuestos en la Provincia de Buenos Aires”, de Ulises Videla.
También hubo una Mención Especial sin distinción de eje a Ignacio Andrés Rossi por su trabajo “El pensamiento económico de Jorge Schvarzer: un aporte heterodoxo y crítico para entender las transformaciones de la última dictadura y los inicios de la democracia en Argentina (1975-1985)”. (DIB)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Ya es el segundo perro en estado de abandono que se retiró de ese domicilio del barrio Nueva Pompeya, luego de una denuncia penal efectuada por los vecinos. Recibió atención clínica veterinaria y ya fue adoptado.
Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.
4 entidades financieras tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo el miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Las claves para el boleto estudiantil.
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.
El oficialismo logró blindar el decreto junto a Pro, UCR, la Coalición Cívica y los legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías por la manifestación de los jubilados
Tras las subas de más del 4% que anotaron ayer las divisas financieras, el dólar cerró en baja en todos sus segmentos en medio del ruido político por el tratamiento legislativo del acuerdo con el FMI