Rumanía y Bulgaria entrarán plenamente en el espacio Schengen el 1 de enero

    Bruselas / Budapest / Sofía (EuroEFE).- La Unión Europea dio este jueves el último paso para que Rumanía y Bulgaria se incorporen plenamente al espacio de libre circulación Schengen, al aprobar la retirada de los controles fronterizos terrestres a partir del 1 de enero de 2025, tras haber eliminado ya este año los aéreos y marítimos.

    13/12/2024
    Rumania-y-Bulgaria-entraran-plenamente-en-el-espacio-Schengen-el-1-de-enero-800x450

    «Este paso importante completa la entrada plena de ambos países en el área Schengen. Eso no solo refuerza el espacio Schengen, sino que reforzará aún más el mercado interior, aumentará los viajes, el comercio y el turismo«, celebró la Comisión Europea en un comunicado.

    «Plenamente en Schengen, donde pertenecéis», dijo por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en sus redes sociales.
    Los ministros de Interior de la UE formalizaron este jueves la decisión del Consejo (Estados miembros) por la que se fija para el próximo 1 de enero el levantamiento de los controles de personas en las fronteras terrestres con Bulgaria y Rumanía.

    Ambos países ya aplican plenamente las normas Schengen desde el pasado 31 de marzo, cuando además levantaron los controles en las fronteras aéreas y marítimas de la UE con Bulgaria y Rumanía.

     
     
    El ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, valoró también a su llegada a la reunión la adopción de esta decisión, un dosier que España impulsó durante su presidencia del Consejo de la UE hace justo un año.

    «Ahí ya conseguimos dar un paso muy relevante, es decir, la integración de Rumanía y Bulgaria en las fronteras aéreas y marítimas. Este 1 de enero ya se consolida la integración plena, con lo cual es una satisfacción. Era algo que la Unión Europea le debía tanto a Rumanía como a Bulgaria«, dijo el ministro en declaraciones a la prensa a su llegada al consejo en Bruselas.
    En marzo de este año se puso en marcha además un marco de cooperación entre la Comisión Europea y Bulgaria y Rumanía, a raíz de la implementación con éxito de proyectos pilotos en procedimientos rápidos de asilo y retorno, según recordó Bruselas.

    Así, estos países contribuirán a los esfuerzos para mantener la seguridad en las fronteras exteriores de la UE y «abordar los retos migratorios», dijo la Comisión, subrayando que ofrecerá apoyo financiero y la asistencia de Frontex a ambos Estados.

    El espacio Schengen permite la libre circulación de personas entre sus miembros, sin someterse a controles en las fronteras entre ellos, y con la incorporación de Bulgaria y Rumanía contará con 31 países miembros: los 27 de la UE junto con Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein.

    Rumanía agradece el apoyo español y europeo
     
     
    El primer ministro de Rumanía, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, celebró poco después la decisión de los Veintisiete, que traerá beneficios económicos y facilitará los desplazamientos de sus conciudadanos.

    «Esta acertada y esperada decisión se ha tomado gracias al apoyo y las acciones incansables del presidente (español) Pedro Sánchez, el canciller (alemán) Olaf Scholz, la presidenta (italiana) Giorgia Meloni y el primer ministro (húngaro) Viktor Orbán«, afirmó Ciolacu en las redes sociales tras la luz verde de los ministros del Interior de la UE.
    La entrada sin restricciones de Rumanía en el espacio de Schengen será «un gran beneficio» para la economía del país y significará «viajes más rápidos a casa para los millones de rumanos que viven y viajan en la UE«, agregó Ciolacu.

     
     
    El primer ministro expresó su agradecimiento «especial» a Von der Leyen y a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, entre otros responsables.

    «Está hecho. Está decidido. Es merecido», afirmó por su parte Metsola en la red social X, agregando que «un Schengen más fuerte significa una Europa más segura y unida«.
    Austria mantenía hasta ahora su negativa de integración de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen, al considerar que no estaban en condiciones de garantizar la seguridad de las fronteras en lo que se refiere al control migratorio.

    Tras largas negociaciones, el Gobierno austríaco aceptó que desde el pasado 31 de marzo se eliminaran los controles en las fronteras aéreas y marítimas de Bulgaria y Rumanía, pero no las terrestres, una restricción que finalmente también se quitará.

    Comunicado conjunto
    Un poco después, en un comunicado conjunto, Bulgaria y Rumanía acogieron «con gran satisfacción» la decisión unánime de la UE.

    En una declaración conjunta, los ministerios de Exteriores de los dos países expresan «su agradecimiento a todos los socios europeos» para la plena integración de Rumanía y Bulgaria en Schengen a partir del próximo 1 de enero.

    «Se trata de una decisión histórica que marca el final del proceso de incorporación de ambos países a la zona de libre circulación de la UE, el principal objetivo tanto de Bulgaria como de Rumanía desde su adhesión a la Unión Europea (el 1 de enero de 2007)», señala la nota.
    «Bulgaria y Rumanía expresan su profunda satisfacción por este nuevo reconocimiento de su papel como participantes coherentes en el fortalecimiento de la seguridad europea, incluso mediante la protección total y efectiva de las fronteras exteriores de la UE», agrega el documento.

    Sofía y Bucarest subrayan que la adhesión de ambos países a la zona de libre circulación traerá beneficios directos a sus ciudadanos, aumentará las oportunidades económicas para las empresas y promoverá el crecimiento dentro del mercado único.

    «Bulgaria y Rumanía expresan su agradecimiento a todos los socios europeos: las instituciones de la UE, los Estados miembros, así como a la actual Presidencia húngara», concluye el comunicado.

    Editado por Lucía Leal y Miriam Burgués

    Lo más visto