
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.


Un total de 61 senadores respaldaron la expulsión del senador entrerriano, con apoyo del peronismo, el radicalismo y parte del PRO. Libertarios pretendían suspensión pero se alinearon a último momento.
12/12/2024
El Gobierno de Javier Milei imputó por presunta cartelización a las empresas de medicina prepaga, por los aumentos que aplicaron por encima de la inflación, y apuntó sus críticas contra Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group.
“La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó por presunta cartelización a las empresas de medicina prepaga, a la Unión Argentina de Salud (UAS) y a Claudio Belocopitt. A partir de ahora, las firmas del sector imputadas tienen 20 días hábiles para formular su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar las conductas imputadas”, anunció este jueves Manuel Adorni.
Las empresas alcanzadas son Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE, la confederación UAS, y Belocopitt, que en ese entonces ejercía el doble rol de presidente de esa entidad y de Swiss Medical.
El funcionario aclaró en conferencia de prensa que de comprobarse la presunta cartelización, el Gobierno podrá multar a las empresas de medicina prepaga con el 30% de su volumen de negocio o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido.
En ese sentido, explicó que la medida surge a partir de una denuncia por cartelización que tenía por objetivo fijar precio entre los meses de diciembre 2023 y abril 2024. “En abril, el Ministerio de Economía intervino dictando una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas del sector a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre, y dictaminó que los aumentos no podrán ubicarse por encima de la inflación”, detalló Adorni. (DIB)

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.