
ARBA: nuevo régimen para evitar la acumulación de saldos a favor y liberar capital de trabajo
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
Los controles se realizaron en distintos barrios de la ciudad con el objetivo de mantener el orden, prevenir picadas ilegales y disuadir actividades delictivas. Las denuncias pueden realizarse las 24 horas al WhatsApp 2233406177.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Seguridad -mediante el área de Tránsito y el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)- junto a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, lleva adelante operativos permanentes en distintos barrios de la ciudad para reforzar el orden en la vía pública, prevenir siniestros viales, evitar el uso indebido de motos y disuadir conductas delictivas.
Como resultado de estos controles, en lo que va de abril fueron secuestradas 365 motos por diversas infracciones a la Ley de Tránsito.
En paralelo, el CPM y las fuerzas de seguridad labraron 141 actas a cuidacoches y limpiavidrios a partir de denuncias vecinales recibidas a través del canal de WhatsApp. Además, durante estos operativos fueron aprehendidas 27 personas por distintos motivos.
Estos operativos forman parte de una política sostenida de la gestión municipal, que busca garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, reforzar la seguridad y promover la convivencia en el espacio público.
Las situaciones vinculadas a cuidacoches, limpiavidrios o desórdenes en la vía pública pueden reportarse las 24 horas al WhatsApp 2233406177, compartiendo ubicación y una breve descripción para facilitar una intervención rápida por parte de los equipos municipales.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral expuso a la comunidad las propuestas de la coalición. Allí, señaló que “el espacio político genera la posibilidad de que volvamos a la Argentina del trabajo” y ratificó su apoyo al sector comercial como eje vital de desarrollo para la sociedad.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
Las jóvenes llegaban a su casa y vivieron una situación aterradora que relataron en redes sociales.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.
La hermana del Presidente volvió a mostrarse en público en La Matanza ante 8.000 militantes libertarios, en medio de la causa judicial por presuntas coimas en la ANDIS.
Después de 22 años, el Congreso volverá a rechazar un veto presidencial. El Senado podría dejar firme la emergencia en discapacidad, con impacto fiscal de hasta 0,45% del PBI.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.