
Caen las ventas de nafta y gasoil, pero los usuarios se vuelcan a la premium
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
NOTICIAS25/04/2025En lo que marca un freno a la política de desregulación impulsada por el Gobierno de Javier Milei, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias y la posibilidad de que un farmacéutico estuviese a cargo de más de un local.
Así lo resolvió la Sala I, quien en su resolución firmada por Clara Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio hizo lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por dos cámaras farmacéuticas y suspendió los efectos de varios artículos del DNU 70/2023.
En concreto, el fallo suspendió los artículos 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 323 Y 324 del DNU 70, y en consecuencia todas las resoluciones reglamentarias. De esta manera, la Cámara Federal revirtió un fallo de primera instancia que le había negado la cautelar a los farmacéuticos y había apoyado la postura del Gobierno.
“La sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica
comercial, y reafirma, en línea con el precedente ‘Farmacity’ de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que
requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico”, señaló la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) en un documento.
“En efecto, se pone de manifiesto que el DNU suspendido desatendía esta función esencial, al habilitar la venta de medicamentos fuera de farmacias, flexibilizar las condiciones de habilitación, reducir controles y permitir la intervención de personas noformadas ni capacitadas profesionalmente”, agregó la entidad.
También el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, celebró el fallo. “Es claro, excepto para los funcionarios negligentes que en todo momento ven mercado, negocios y dinero, la salud es algo que se debe cuidar, el Estado gestionar y la justicia controlar”, señaló.
El Gobierno había habilitado la venta de analgésicos y antiácidos fuera de las farmacias. Ahora esa posibilidad deberá ser suspendida a partir del fallo de Cámara y habrá que esperar a que se resuelva la cuestión de fondo para saber cómo quedarán las competencias.
Entre los artículos que suspende el fallo aparece además el que permitía que un farmacéutico pudiera atender más de una farmacia. Sobre esto la Justicia laboral ya había dejado un antecedente a favor de los farmacéuticos, pero ahora el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal ratifica esa postura.
La cautelar también deja por el momento sin efecto la posibilidad de que las droguerías se constituyan como “farmacias” y puedan vender medicamentos directamente al público.
“Este fallo refuerza la legitimidad de nuestra lucha por una farmacia centrada en la salud, la seguridad del medicamento de manos de un profesional farmacéutico, pilares esenciales de un sistema sanitario justo, accesible y con equidad”, cierra el comunicado de COFA y la Federación Farmacéutica de la República Argentina (Fefara). (DIB)
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral expuso a la comunidad las propuestas de la coalición. Allí, señaló que “el espacio político genera la posibilidad de que volvamos a la Argentina del trabajo” y ratificó su apoyo al sector comercial como eje vital de desarrollo para la sociedad.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
México. – La tormenta tropical Juliette, formada este lunes en el océano Pacífico, continúa ganando fuerza mientras avanza casi en paralelo a la costa mexicana. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), sus vientos sostenidos ya alcanzan los 100 km/h, con ráfagas más intensas.
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
Boca Juniors volvió a celebrar en La Bombonera con un triunfo 2-0 sobre Banfield, y la figura de la noche fue Leandro Paredes, que jugó como si nunca se hubiera ido del club. El campeón del mundo fue dueño de la pelota, del ritmo y de la conexión que el equipo necesitaba. A su lado, Rodrigo Battaglia se consolidó como su socio ideal en el mediocampo.