
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
Las reservas subieron a US$ 25.436 millones. EL BCRA compró 53 millones.
NOTICIAS01/04/2025Tras palabras de la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, parecen haber hecho efecto en el mercado local. Mientras los índices de Estados Unidos arrancaron en baja y ahora suben, la Bolsa porteña repuntó 1%, tras la caída de 1,7% del día anterior.
La noticia más destacada del día es que el Banco Central rompió la racha de 11 ruedas seguidas de ventas -que hicieron que marzo terminara con un saldo negativo de US$ 1.156 millones- y sorprendió con una compra de US$ 53 millones.
También se interrumpió la sangría de reservas, que tras haber tocados lo US$ 25.056 millones el lunes, el martes se expandieron a US$ 25.436 millones.
Sin embargo, los bonos argentinos en dólares no logran repuntar y cotizan en rojo, aunque con bajas leves, de hasta 0,20%. El riesgo país sube de 816 a 823 puntos básicos.
La directora del Fondo Monetario Internacional dijo el martes que el pedido de un primer desembolso por el 40% del total del nuevo acuerdo (unos US$ 8.000 millones) es razonable dado el desempeño destacado en materia fiscal del país durante el año pasado.
Las declaraciones de Georgieva se conocieron ayer sobre el cierre de la rueda y no alcanzaron a revertir la debacle que tuvo el mercado local en el último día de marzo con pérdidas de hasta 3% para los bonos y de hasta 5% para las acciones.
Los dólares financieros también se dieron vuelta: arrancaron en alza pero el MEP se mantiene en $ 1.313 y el contado con liqui en $ 1.315, al igual que el dólar blue.
En tanto, en el mercado de futuros, el dólar para abril y mayo cotiza en baja. Muchos ven en esta caída manos oficiales.
En medio de la batalla comercial que lanzó el presidente Donald Trump, que tiene a los inversores alterados, la Bolsa de Nueva York abrió el martes en baja, marcando el ánimo de los mercados mundiales.
A la espera de los anuncios de Trump, que informará este miércoles los nuevos aranceles, en lo que el presidente norteamericano define como el “Día de la Liberación”, el Dow Jones cae 0,4% y el índice S&P 500, 0,3%, mientras el Nasdaq se mantiene estable. (DIB)
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil