
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.



Se invita a establecimientos educativos de nivel primario y secundario, clubes barriales, empresas y organizaciones sociales a participar del ciclo de charlas sobre compostaje, consumo responsable y recuperación de residuos orgánicos. Los interesados pueden solicitar la visita del programa inscribiéndose en bit.ly/compostour2025.
Con más de 1.000 docentes y estudiantes alcanzados en las más de 30 escuelas visitadas en 2024, el programa Compostour inicia un nuevo ciclo y amplía su convocatoria para que más instituciones educativas, deportivas, sociales y empresas puedan sumarse a esta iniciativa de educación ambiental.
Aquellos establecimientos que deseen participar pueden inscribirse completando el formulario disponible en bit.ly/compostour2025. Las capacitaciones están dirigidas a escuelas primarias y secundarias, clubes barriales, empresas, organizaciones comunitarias y otros espacios interesados en incorporar conocimientos sobre la gestión de residuos orgánicos y la economía circular.
Compostour: promoviendo la recuperación de residuos
El presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), Santiago Bonifatti, explicó que “el Municipio de General Pueyrredon tomó la decisión de pasar del proceso de separación al de recuperación de los residuos. Esto implica que los vecinos separan sus residuos en origen y luego estos se reutilizan de manera eficiente”.
En esta línea, destacó que “el Compostour es uno de los eslabones fundamentales de este proceso. Actualmente, los residuos orgánicos terminan en el relleno sanitario, pero si cada vecino realiza compostaje en su domicilio, esos residuos pueden transformarse en abono para plantas o huertas, generando un beneficio ambiental y económico”.
Un programa en crecimiento
El Compostour fue creado en 2022 y el año pasado recibió un nuevo impulso con la firma de un convenio entre el EMSUR, la Cooperativa Regenera y el Laboratorio CEDEAC. Su objetivo es promover la recuperación de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos a través de la capacitación y el fomento del compostaje, la separación en origen y el consumo responsable.
El Compostour forma parte de la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU) y se enmarca en la política municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Para más información o consultas, los interesados pueden escribir a [email protected].

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.