
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Se invita a establecimientos educativos de nivel primario y secundario, clubes barriales, empresas y organizaciones sociales a participar del ciclo de charlas sobre compostaje, consumo responsable y recuperación de residuos orgánicos. Los interesados pueden solicitar la visita del programa inscribiéndose en bit.ly/compostour2025.
Con más de 1.000 docentes y estudiantes alcanzados en las más de 30 escuelas visitadas en 2024, el programa Compostour inicia un nuevo ciclo y amplía su convocatoria para que más instituciones educativas, deportivas, sociales y empresas puedan sumarse a esta iniciativa de educación ambiental.
Aquellos establecimientos que deseen participar pueden inscribirse completando el formulario disponible en bit.ly/compostour2025. Las capacitaciones están dirigidas a escuelas primarias y secundarias, clubes barriales, empresas, organizaciones comunitarias y otros espacios interesados en incorporar conocimientos sobre la gestión de residuos orgánicos y la economía circular.
Compostour: promoviendo la recuperación de residuos
El presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), Santiago Bonifatti, explicó que “el Municipio de General Pueyrredon tomó la decisión de pasar del proceso de separación al de recuperación de los residuos. Esto implica que los vecinos separan sus residuos en origen y luego estos se reutilizan de manera eficiente”.
En esta línea, destacó que “el Compostour es uno de los eslabones fundamentales de este proceso. Actualmente, los residuos orgánicos terminan en el relleno sanitario, pero si cada vecino realiza compostaje en su domicilio, esos residuos pueden transformarse en abono para plantas o huertas, generando un beneficio ambiental y económico”.
Un programa en crecimiento
El Compostour fue creado en 2022 y el año pasado recibió un nuevo impulso con la firma de un convenio entre el EMSUR, la Cooperativa Regenera y el Laboratorio CEDEAC. Su objetivo es promover la recuperación de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos a través de la capacitación y el fomento del compostaje, la separación en origen y el consumo responsable.
El Compostour forma parte de la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU) y se enmarca en la política municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Para más información o consultas, los interesados pueden escribir a [email protected].
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
Más de 200 operarios recorrieron casa por casa para reconectar a 2.700 vecinos. La compañía mantiene una guardia para los domicilios donde no se encontraban los ocupantes.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.