
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Luego de la suspensión por mal clima, la propuesta se llevará a cabo de 17 a 22 con entrada libre y gratuita. Habrá espectáculos de comparsas y murgas, una feria de emprendedores, foodtrucks y el cierre musical de Melodía de Barrio. Más información en www.mardelplata.gob.ar/flama
10/03/2025Tras la suspensión por condiciones meteorológicas, el Festival Flama edición Carnaval finalmente se realizará este domingo de 17 a 22 en Plaza Mitre, con entrada libre y gratuita. Organizado por la Dirección de Niñez y Juventud de la Municipalidad de General Pueyrredon, contará con presentaciones de murgas y comparsas locales, además de una feria de emprendedores y foodtrucks con diversas propuestas gastronómicas. El cierre del evento estará a cargo de la banda de cumbia Melodía de Barrio.
El festival se desarrollará en la recientemente renovada Plaza Mitre, donde se recuperaron espacios recreativos y el circuito interno. Este evento, además de ofrecer espectáculos y actividades culturales, busca reforzar la identidad del espacio público como un punto de encuentro para la comunidad.
La feria de emprendedores contará con stands de productos locales y los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica en los foodtrucks que forman parte del evento. Como en cada edición, el Festival Flama apunta a generar espacios de expresión y recreación para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, promoviendo la integración a través del arte y la música.
Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas desde la Subsecretaría de Derechos Humanos para fortalecer la cultura urbana y brindar oportunidades de participación. Para conocer más detalles sobre el evento y su programación, los interesados pueden ingresar en www.mardelplata.gob.ar/flama.
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
Más de 200 operarios recorrieron casa por casa para reconectar a 2.700 vecinos. La compañía mantiene una guardia para los domicilios donde no se encontraban los ocupantes.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.