Paritarias: acuerdo de Provincia con los estatales por un aumento de 9% en dos tramos

    La suba será de un 7% en marzo y un 2% en abril.

    11/02/2025

    En el marco de una nueva reunión que se llevó a cabo este martes entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios estatales, los trabajadores decidieron aceptar la propuesta del Ejecutivo provincial.

    Al igual que en el caso de los docentes, la oferta abarca el primer trimestre de 2025 e incluye los siguientes incrementos:

    Un aumento del 7% al salario básico correspondiente al mes de febrero, que será percibido en marzo.
    Un aumento adicional del 2% al salario básico para el mes de marzo, a cobrarse en abril.
     
    Según el comunicado emitido por FEGEPPBA (Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires) tras la reunión, estos aumentos impactarán directamente en la antigüedad, bonificaciones y demás adicionales calculados sobre el salario básico, generando de esta forma un incremento mayor al acordado.

     Así, informaron, “se actualizan los importes de los adicionales por ayuda escolar a $ 85.000 y las asignaciones familiares se incrementan un 9% en relación al aumento del salario básico”.

    Y se acordó “el pago de una bonificación a los profesionales del 115% por título universitario, con título de grado”. Esta bonificación “se liquidará en 5 cuotas del 23%, comenzando en mayo 2025 y teniendo la última cuota en mayo 2026, lo que equivale a una mejora de un 20% más a los profesionales de 10.430”.

    Finalmente informaron que “Fegeppba solicitó que se convoque a mesas técnicas sectoriales para seguir trabajando de manera particular en cada organismo”.

    El acuerdo alcanzado también incluirá a los jubilados estatales y establece que todas las actualizaciones se calcularán sobre la última actualización salarial realizada en noviembre de 2024. (DIB)

    Lo más visto
    Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

    Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

    NOTICIAS05/07/2025

    Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

    0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

    El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

    07/07/2025

    La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.