
General Pueyrredon produce más del 70% del kiwi del país y avanza en certificaciones claves para su comercialización
El Municipio trabaja junto a SENASA, la Cámara del Kiwi y los productores en el Monitoreo de la Mosca de los Frutos, fundamental para garantizar la baja prevalencia y acceder a nuevos mercados. Además, el sector ya cuenta con Indicación Geográfica propia
11/02/2025
A ocho meses de la creación de la Mesa Kiwi de Mar del Plata, la Municipalidad de General Pueyrredon, junto a SENASA, la Cámara de Productores de Kiwi y los productores locales, lleva adelante el Monitoreo de la Mosca de los Frutos en Kiwi, en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM).
Esta iniciativa, que se realiza semanalmente y ya lleva diez semanas en marcha, tiene como objetivo certificar y sostener la baja prevalencia de la plaga, una condición clave para abrir oportunidades comerciales en la Patagonia y en mercados internacionales como Estados Unidos.
El monitoreo implica recorridos de más de 150 kilómetros cada semana y es el resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado. En este sentido, el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, Fernando Muro, destacó la importancia de esta sinergia: “El desarrollo local se impulsa a través de la articulación entre el sector público y privado. Buscamos optimizar las prácticas productivas, garantizar la competitividad del sector y expandir cultivos estratégicos como el kiwi, la palta y la vid.”
Asimismo, resaltó la creciente demanda de variedades como el kiwi amarillo y el rojo, lo que proyecta nuevas inversiones y un incremento en la producción.
Por su parte, el director general de Asuntos Agropecuarios, Pablo Nogues, subrayó el impacto positivo que genera este monitoreo: “Desde la comuna trabajamos para certificar la producción de kiwi libre de mosca de los frutos, lo que permitirá que nuestros productores puedan ganar mercado tanto a nivel nacional como internacional. Sin dudas, esto se traducirá en más fuentes de trabajo, porque año tras año se amplían las hectáreas de plantación y el tonelaje del fruto.”
Capacitación y formación especializada
En paralelo, la Dirección General de Asuntos Agropecuarios continúa con ciclos de capacitación, como el reciente curso de injertos en kiwi, que permitió la formación de nuevos trabajadores especializados e impulsó la generación de empleo en empresas productoras.
Para más información sobre capacitaciones y programas del sector agropecuario, los interesados pueden comunicarse a [email protected].


Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados

La revolución de la construcción, que fabrica casas como si fueran autos, llegó a Argentina
19/03/2025En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.

El oficialismo logró blindar el decreto junto a Pro, UCR, la Coalición Cívica y los legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías por la manifestación de los jubilados

Tras las subas de más del 4% que anotaron ayer las divisas financieras, el dólar cerró en baja en todos sus segmentos en medio del ruido político por el tratamiento legislativo del acuerdo con el FMI