
Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


La obra de Florencia Naftulewicz será distinguida el jueves 6 de febrero a las 11 en Villa Victoria. Además, recibirán menciones especiales "Cyrano", de Edmond Rostand, “Cambiá esa cara”, de Natalia Kramer, y “El Naides”, de Nacho Rey.
04/02/2025
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Turismo y Cultura, otorgará el Premio José María Vilches 2025 a la obra “Quieto”, de Florencia Naftulewicz. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el jueves 6 de febrero a las 11 en Villa Victoria (Matheu 1851). En la misma oportunidad, el jurado reconocerá con menciones especiales a las obras "Cyrano", “Cambiá esa cara” y “El Naides”, destacadas por su aporte artístico y su impacto en la reflexión sobre diversas temáticas sociales.
“Quieto”, que se presenta en el Teatro Bristol, está protagonizada por Florencia Naftulewicz y Miguel Ángel Rodríguez, con dirección de Francisco Lumerman. Según los fundamentos del jurado, la obra fue elegida por su abordaje de los vínculos en la tercera edad, explorando el duelo, el aislamiento y la posibilidad de reconstrucción emocional tras la pérdida de una pareja.
El jurado destacó que “el texto acompaña e interpela al espectador, con una puesta realista que utiliza los recursos teatrales con excelencia, permitiendo explorar la profundidad del texto y las interpretaciones. La obra conmueve y genera una reflexión sobre las relaciones humanas”.
En esta edición, el jurado del premio estuvo integrado por Mercedes Giuffré (docente e investigadora de la UNMDP), Sandra Othar (escenógrafa) y Leo Rizzi (actor, director y docente de la Escuela Municipal de Arte Dramático).
Menciones especiales del Premio José María Vilches 2025
El jurado también decidió otorgar menciones especiales a tres espectáculos que forman parte de la cartelera teatral de este verano en Mar del Plata.
"Cyrano", de Edmond Rostand, adaptada y dirigida por Willy Landi y protagonizada por Gabriel Goity junto a un elenco de treinta artistas en escena, fue distinguida por ser un clásico universal que aborda el valor, el amor, la honestidad y el sacrificio. La obra rescata el poder de la poesía en nuestra sociedad, con una puesta en escena de gran despliegue y un tratamiento estético cuidado, donde brillan las actuaciones de sus protagonistas. Se presenta en el Teatro Tronador.
La segunda mención es para "El Naides", escrita y protagonizada por Nacho Rey y dirigida por Javier Lester. Según el jurado, se trata de un “espectáculo humano y conmovedor que invita a reflexionar sobre nuestra mirada hacia ‘los naides’ que habitan nuestro entorno. Con una ejecución magistral del lenguaje circense, que remite al circo criollo, la obra logra transformar una realidad ríspida en una metáfora escénica poderosa”. Se presenta en El Galpón de las Artes.
Finalmente, la tercera mención especial es para "Cambiá esa cara", escrita y dirigida por Natalia Kramer, con un elenco compuesto por Axel Otarola, Mariano Rodríguez, Alita Núñez, Candela Franiuk, Cecilia Leonardi y Mariana Cammi. El jurado destacó su tratamiento de la discapacidad como eje temático, explorando la relación social con la diversidad funcional y la tendencia al ocultamiento como mecanismo de defensa. Con una puesta de tintes surrealistas, la obra permite el lucimiento de un elenco sólido y comprometido con la propuesta. Se presenta en El Galpón de las Artes.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.



Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad