
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
La embarcación llegó hace diez días de España. Sus tareas tendrán doble impacto positivo: el despeje de las vías navegables y el incremento del frente de arena de algunas playas.
30/01/2025La draga “Omvac Diez”, que hace unos pocos días llegó desde España, comenzó este jueves en el puerto de Mar del Plata sus tareas, las cuales tendrán un doble impacto positivo: el despeje de las vías navegables y el incremento del frente de arena de algunas playas.
De acuerdo con el presidente del Consorcio Portuario Regional, Marcos Gutiérrez, citado por el diario La Capital, el objetivo es dragar los canales de acceso interior y exterior, la zona de giro próxima a la posta de inflamables y los frentes de atraque de secciones 8va y 9na del Espigón 2. La obra, que demandará 150 días e implica una inversión de 6,5 millones de dólares, apunta a mantener condiciones óptimas de profundidad y ancho de canal, con la intención de asegurar el ingreso y egreso de las embarcaciones de gran porte que recalan en la terminal, como buques tanque que transportan combustible y los portacontenedores, vinculados con la operatoria de comercio exterior.
Se trata de una obra que genera gran expectativa en el puerto local, que desde el año pasado tiene una actividad más intensa en el transporte de cargas a partir de la incorporación de la naviera francesa CMA CGM. “Esta obra nos garantiza que los que exportan desde Mar del Plata van a poder seguir haciéndolo, en mejores condiciones”, señaló Gutiérrez a La Capital.
Por un lado, el despeje de las vías navegables. Pero por otro, la arena que se retire se volcará sobre corrientes que contribuirían a que llegue a la costa, lo que redundará en un ensanchamiento del frente de playas. “Estamos contentos porque logramos que la arena que se extraiga del puerto pueda ir a Playa Varese y a la deriva hacia el norte. Así que de alguna manera el resultado también va a verse en esas playas”, agregó Gutiérrez.
La embarcación que realizará los trabajos, de bandera española, llegó diez días atrás proveniente del puerto de Sada-Coruña. Tiene una eslora de 69,2 metros y una manga de 12,90 metros. (DIB) GML
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
Más de 200 operarios recorrieron casa por casa para reconectar a 2.700 vecinos. La compañía mantiene una guardia para los domicilios donde no se encontraban los ocupantes.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Se renovó el trabajo para continuar la tarea