
La Nación le reclama a Kicillof que derogue la exclusividad del Bapro para el pago de sueldos estatales
La Nación le reclama a Kicillof que derogue la exclusividad del Bapro para el pago de sueldos estatales
30/01/2025
El Gobierno nacional le reclamó a la provincia de Buenos Aires que derogue la exclusividad que tiene el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) para que los empleados municipales cobren sus sueldos solo en esa institución. Así lo instó la Secretaría de Industria y Comercio, por recomendación de la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC).
En un comunicado oficial, Nación destacó que “la medida busca mejorar las condiciones para municipios y empleados, fomentando la libre elección bancaria y la competencia”.
Continúa: “La Resolución 9/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio llama a restablecer la competencia en el pago de sueldos de empleados municipales, un servicio que hoy solo puede brindar el Bapro debido al Decreto-Ley 9434 del año 1979 y la Ley provincial 14.881. Estas normas impiden que los municipios puedan licitar el servicio y elegir la entidad bancaria que ofrezca mejores condiciones”.
“La CNDC, al revisar las normativas, concluyó que el actual sistema beneficia a un solo banco al imponer a los municipios y otros organismos públicos el uso exclusivo de sus servicios para el pago de sueldos. Esta regulación limita la competencia al desincentivar la libre elección y favorece de manera indebida a una entidad en detrimento de otros actores del sistema financiero, tanto públicos como privados”, señaló el texto.
El objetivo final de la medida “es que se restablezca a la competencia modificando el artículo 7° del Decreto-Ley 9434/79 y el artículo 1° de la Ley 14.881. También se recomienda informar al Banco Central de la República Argentina sobre esta Resolución y el dictamen de la CNDC”.
“Esta acción forma parte de las medidas que el Gobierno nacional implementa para simplificar procesos, normalizar la economía y mejorar la competitividad, promoviendo un entorno justo donde no se otorguen ventajas indebidas, sino que se fomente la libre competencia y la eficiencia en el mercado”, cierra el comunicado. (DIB) MM


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.



Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
NOTICIAS03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.




