
Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


El reclamo del sector tiene que ver con un pedido de recomposición salarial, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores.
27/01/2025
El paro de trenes anunciado por el gremio La Fraternidad días atrás se concretará este martes 28 de enero y afectará al servicio ferroviario a nivel nacional.
El cese de actividades se dará en un horario pico: comenzará a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 15, por lo que los usuarios habituales de los distintos ramales ferroviarios – sobre todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) – deberán buscar una alternativa de viaje.
En el AMBA, precisamente, se verán afectados los siguientes ramales:
Línea Roca
Línea Sarmiento
Línea Mitre
Línea San Martín
Línea Belgrano Sur
Tren de la Costa
La medida de fuerza de La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas, se realizará al cumplirse el cese de la conciliación obligatoria que se extendió hasta el pasado 20 de enero.
El reclamo del sector tiene que ver con un pedido de recomposición salarial, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de $153.000, en compensación por el desfasaje inflacionario que, según el gremio, se arrastra desde septiembre pasado.
En tanto, durante 2024, el sindicato realizó distintas protestas en las que, si bien no se paralizó completamente el servicio, las formaciones circularon a 30 kilómetros por hora.
En esta oportunidad, el servicio directamente estará interrumpido en la franja horaria mencionada y las formaciones volverán a circular a partir de las primeras horas de la tarde. (DIB) ACR

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.



Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad