
Paro de trenes en todo el país: ¿en qué franja horaria se verá paralizado el servicio?
El reclamo del sector tiene que ver con un pedido de recomposición salarial, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores.
27/01/2025
El paro de trenes anunciado por el gremio La Fraternidad días atrás se concretará este martes 28 de enero y afectará al servicio ferroviario a nivel nacional.
El cese de actividades se dará en un horario pico: comenzará a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 15, por lo que los usuarios habituales de los distintos ramales ferroviarios – sobre todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) – deberán buscar una alternativa de viaje.
En el AMBA, precisamente, se verán afectados los siguientes ramales:
Línea Roca
Línea Sarmiento
Línea Mitre
Línea San Martín
Línea Belgrano Sur
Tren de la Costa
La medida de fuerza de La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas, se realizará al cumplirse el cese de la conciliación obligatoria que se extendió hasta el pasado 20 de enero.
El reclamo del sector tiene que ver con un pedido de recomposición salarial, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de $153.000, en compensación por el desfasaje inflacionario que, según el gremio, se arrastra desde septiembre pasado.
En tanto, durante 2024, el sindicato realizó distintas protestas en las que, si bien no se paralizó completamente el servicio, las formaciones circularon a 30 kilómetros por hora.
En esta oportunidad, el servicio directamente estará interrumpido en la franja horaria mencionada y las formaciones volverán a circular a partir de las primeras horas de la tarde. (DIB) ACR


Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
NOTICIAS01/10/2025El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
NOTICIAS15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
