
Paro de trenes en todo el país: ¿en qué franja horaria se verá paralizado el servicio?
El reclamo del sector tiene que ver con un pedido de recomposición salarial, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores.
27/01/2025
El paro de trenes anunciado por el gremio La Fraternidad días atrás se concretará este martes 28 de enero y afectará al servicio ferroviario a nivel nacional.
El cese de actividades se dará en un horario pico: comenzará a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 15, por lo que los usuarios habituales de los distintos ramales ferroviarios – sobre todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) – deberán buscar una alternativa de viaje.
En el AMBA, precisamente, se verán afectados los siguientes ramales:
Línea Roca
Línea Sarmiento
Línea Mitre
Línea San Martín
Línea Belgrano Sur
Tren de la Costa
La medida de fuerza de La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas, se realizará al cumplirse el cese de la conciliación obligatoria que se extendió hasta el pasado 20 de enero.
El reclamo del sector tiene que ver con un pedido de recomposición salarial, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de $153.000, en compensación por el desfasaje inflacionario que, según el gremio, se arrastra desde septiembre pasado.
En tanto, durante 2024, el sindicato realizó distintas protestas en las que, si bien no se paralizó completamente el servicio, las formaciones circularon a 30 kilómetros por hora.
En esta oportunidad, el servicio directamente estará interrumpido en la franja horaria mencionada y las formaciones volverán a circular a partir de las primeras horas de la tarde. (DIB) ACR


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

Mar del Plata: se normalizó el suministro de gas en domicilios, industrias y estaciones de GNC
05/07/2025Más de 200 operarios recorrieron casa por casa para reconectar a 2.700 vecinos. La compañía mantiene una guardia para los domicilios donde no se encontraban los ocupantes.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.