Paro de trenes en todo el país: ¿en qué franja horaria se verá paralizado el servicio?

    El reclamo del sector tiene que ver con un pedido de recomposición salarial, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores.

    27/01/2025
    trenes-768x576

    El paro de trenes anunciado por el gremio La Fraternidad días atrás se concretará este martes 28 de enero y afectará al servicio ferroviario a nivel nacional.

    El cese de actividades se dará en un horario pico: comenzará a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 15, por lo que los usuarios habituales de los distintos ramales ferroviarios – sobre todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) – deberán buscar una alternativa de viaje.

    En el AMBA, precisamente, se verán afectados los siguientes ramales:

    Línea Roca
    Línea Sarmiento
    Línea Mitre
    Línea San Martín
    Línea Belgrano Sur
    Tren de la Costa
    La medida de fuerza de La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas, se realizará al cumplirse el cese de la conciliación obligatoria que se extendió hasta el pasado 20 de enero.  

     
    El reclamo del sector tiene que ver con un pedido de recomposición salarial, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de $153.000, en compensación por el desfasaje inflacionario que, según el gremio, se arrastra desde septiembre pasado.

    En tanto, durante 2024, el sindicato realizó distintas protestas en las que, si bien no se paralizó completamente el servicio, las formaciones circularon a 30 kilómetros por hora.

    En esta oportunidad, el servicio directamente estará interrumpido en la franja horaria mencionada y las formaciones volverán a circular a partir de las primeras horas de la tarde. (DIB) ACR

    Lo más visto
    Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

    Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

    NOTICIAS05/07/2025

    Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

    0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

    El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

    07/07/2025

    La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.