
Se perdieron 123.957 empleos privados en los primeros once meses de Milei
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela una significativa destrucción de puestos de trabajo en el sector privado desde la asunción de la gestión Milei. La industria, que representa el 18,7% del empleo privado, sufrió una pérdida neta de 25.186 puestos.
NOTICIAS19/01/2025
En los primeros once meses de gestión del gobierno de Javier Milei, el sector privado en Argentina experimentó una pérdida de 123.957 puestos de trabajo registrados, según un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El estudio refleja un marcado deterioro en el mercado laboral, con impactos desiguales entre sectores y modalidades de empleo.
El informe del CEPA subraya que, en octubre de 2024, se produjo una leve recuperación de 5.632 puestos en el empleo privado, acompañando un crecimiento de la actividad económica del 0,6% en términos intermensuales desestacionalizados. De los 14 sectores analizados, 9 mostraron aumentos en el empleo. Entre ellos, Comercio (+4.454), Industria (+1.858) y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+1.756) lideraron la recuperación mensual.
Sin embargo, la recuperación en ciertos sectores no ha compensado las caídas acumuladas desde noviembre de 2023. La industria, que representa el 18,7% del empleo privado, sufrió una pérdida neta de 25.186 puestos, mientras que las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler cayeron en 13.904 empleos. La construcción resultó el sector más afectado, con una disminución de 69.738 puestos de trabajo en el período.
En el ámbito territorial, 16 de las 24 jurisdicciones argentinas mostraron una leve recuperación del empleo en octubre. Sin embargo, en los primeros once meses del gobierno de Milei, el empleo registrado cayó en el 79,2% de las jurisdicciones.
Paralelamente, el informe del CEPA destaca un incremento en la tendencia hacia la precarización laboral. En octubre de 2024, 2.064.571 personas tenían al monotributo como su modalidad principal de trabajo, lo que representa una caída mensual de 27.164 puestos pero un aumento de 26.989 desde la asunción de Milei. Esta situación contrasta con el empleo en casas particulares, que disminuyó en 19.700 puestos desde noviembre 2023, alcanzando 444.320 trabajadores registrados.
El sector público también registró un saldo negativo en el período analizado, con una pérdida total de 43.157 puestos desde noviembre de 2023, a pesar de la creación de 1.004 empleos en octubre. En términos porcentuales, el empleo público cayó un 1,2%, mientras que el sector privado mostró una disminución mayor, del 1,9%, contrariamente a lo planteado por el discurso oficial.
En octubre, los salarios privados registrados mostraron un crecimiento de la mediana salarial (6,4%) y del promedio salarial (5,0%) por encima de la inflación mensual del 2,7%. No obstante, al ajustar por una canasta de consumo más representativa, ambos indicadores salariales se encuentran por debajo de los niveles de noviembre de 2023: la mediana cayó un 7,2% en términos reales y el promedio un 6,8%.
Estas cifras de la CEPA están en sintonía con las de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que en octubre de 2024 contabilizó 10,12 millones de personas con empleo registrado y 3,15 millones con trabajo independiente. Según el organismo, el empleo asalariado privado alcanzó los 6,24 millones de personas, registrando un aumento mensual del 0,1%. Sin embargo, en términos anuales, se evidenció una pérdida de 198.100 asalariados (-1,9%), atribuida principalmente al sector privado y al personal de casas particulares).
El trabajo independiente, en cambio, creció un 3% interanual, impulsado por el monotributo social (+11,7%). A pesar de esto, el informe oficial también reportó caídas en todas las categorías de trabajo independiente durante octubre, destacándose una disminución del 1,3% en el monotributo. (DIB)


Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda

“Dólar canuto”: pese a los reparos, la Provincia negocia para sumarse al blanqueo
Así lo aseguró el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, pese a que cuestionó el discurso oficial del Gobierno nacional.

En plena ola polar, alertan por el “adelantamiento” de los casos de gripe y la suba de internaciones
NOTICIAS29/05/2025Los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires instaron a la población a cumplir con todos los cuidados para evitar los contagios.

Colapinto: “No fue lo que esperábamos, pero clasificar 20 y quedar 13 en Mónaco es positivo”
NOTICIAS26/05/2025El argentino mostró consistencia, evitó errores en una carrera caótica y aprovechó las oportunidades que se le dieron para ganar posiciones.

Luego que en febrero se habilitara la operatoria con tarjeta de débito, ahora el Banco Central apunta a los consumos con crédito.

Eliminan la obligación de contar con personal argentino en la tripulación y hay cambios en alquileres de aviones
NOTICIAS20/05/2025El Gobierno publicó una resolución en la que dice que busca dar mayor libertad al sector para que ingresen nuevas líneas aéreas extranjeras.

Encontraron el cuerpo de Antonella Barrios y ya son tres los fallecidos por el temporal
NOTICIAS20/05/2025El cadáver de la joven puestera de Rojas estaba a 500 metros de donde apareció su pareja, que se había tirado a un arroyo para intentar rescatarla en medio de las inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires el pasado fin de semana.

El Gobierno prorrogó la emergencia energética y continuará la intervención de los entes reguladores
02/06/2025La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y mantiene hasta julio de 2026 la emergencia en electricidad y gas. También seguirá la intervención del ENRE y Enargas.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda

A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

A 365 días del inicio del Mundial 2026 MDZ te cuenta todo lo que debés saber. El torneo que defenderá la Selección argentina arranca el 11 de junio de 2026 y tendrá muchas novedades.
