
Se perdieron 123.957 empleos privados en los primeros once meses de Milei
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela una significativa destrucción de puestos de trabajo en el sector privado desde la asunción de la gestión Milei. La industria, que representa el 18,7% del empleo privado, sufrió una pérdida neta de 25.186 puestos.
NOTICIAS19/01/2025
En los primeros once meses de gestión del gobierno de Javier Milei, el sector privado en Argentina experimentó una pérdida de 123.957 puestos de trabajo registrados, según un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El estudio refleja un marcado deterioro en el mercado laboral, con impactos desiguales entre sectores y modalidades de empleo.
El informe del CEPA subraya que, en octubre de 2024, se produjo una leve recuperación de 5.632 puestos en el empleo privado, acompañando un crecimiento de la actividad económica del 0,6% en términos intermensuales desestacionalizados. De los 14 sectores analizados, 9 mostraron aumentos en el empleo. Entre ellos, Comercio (+4.454), Industria (+1.858) y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+1.756) lideraron la recuperación mensual.
Sin embargo, la recuperación en ciertos sectores no ha compensado las caídas acumuladas desde noviembre de 2023. La industria, que representa el 18,7% del empleo privado, sufrió una pérdida neta de 25.186 puestos, mientras que las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler cayeron en 13.904 empleos. La construcción resultó el sector más afectado, con una disminución de 69.738 puestos de trabajo en el período.
En el ámbito territorial, 16 de las 24 jurisdicciones argentinas mostraron una leve recuperación del empleo en octubre. Sin embargo, en los primeros once meses del gobierno de Milei, el empleo registrado cayó en el 79,2% de las jurisdicciones.
Paralelamente, el informe del CEPA destaca un incremento en la tendencia hacia la precarización laboral. En octubre de 2024, 2.064.571 personas tenían al monotributo como su modalidad principal de trabajo, lo que representa una caída mensual de 27.164 puestos pero un aumento de 26.989 desde la asunción de Milei. Esta situación contrasta con el empleo en casas particulares, que disminuyó en 19.700 puestos desde noviembre 2023, alcanzando 444.320 trabajadores registrados.
El sector público también registró un saldo negativo en el período analizado, con una pérdida total de 43.157 puestos desde noviembre de 2023, a pesar de la creación de 1.004 empleos en octubre. En términos porcentuales, el empleo público cayó un 1,2%, mientras que el sector privado mostró una disminución mayor, del 1,9%, contrariamente a lo planteado por el discurso oficial.
En octubre, los salarios privados registrados mostraron un crecimiento de la mediana salarial (6,4%) y del promedio salarial (5,0%) por encima de la inflación mensual del 2,7%. No obstante, al ajustar por una canasta de consumo más representativa, ambos indicadores salariales se encuentran por debajo de los niveles de noviembre de 2023: la mediana cayó un 7,2% en términos reales y el promedio un 6,8%.
Estas cifras de la CEPA están en sintonía con las de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que en octubre de 2024 contabilizó 10,12 millones de personas con empleo registrado y 3,15 millones con trabajo independiente. Según el organismo, el empleo asalariado privado alcanzó los 6,24 millones de personas, registrando un aumento mensual del 0,1%. Sin embargo, en términos anuales, se evidenció una pérdida de 198.100 asalariados (-1,9%), atribuida principalmente al sector privado y al personal de casas particulares).
El trabajo independiente, en cambio, creció un 3% interanual, impulsado por el monotributo social (+11,7%). A pesar de esto, el informe oficial también reportó caídas en todas las categorías de trabajo independiente durante octubre, destacándose una disminución del 1,3% en el monotributo. (DIB)


Comenzó la veda electoral en la provincia de Buenos Aires: qué se puede hacer y qué no
NOTICIAS05/09/2025Los días previos y el mismo día de las elecciones bonaerenses estarán restringidas distintas actividades vinculadas al proselitismo. Y el día de los comicios, además, hay ciertas actividades no permitidas.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

Con Guillermo Volponi, su titular, se dio la convocatoria a una nueva reunión de la Comisión de Movilidad Urbana del HCD.

Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.

Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.

El SMN anticipa 9–16 °C, sin lluvias y vientos del norte de 13–22 km/h.

Fue contundente el triunfo del Gobernador que se puso a la gente de su lado.

Las elecciones arrojaron una victoria clara para el peronismo con el 47% de los votos. La Libertad Avanza, con 33,7%, sufrió un duro revés.



Histórico: el TC2000 correrá por primera vez en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad
09/09/2025El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) recuerda que hasta hoy, martes 9 de septiembre, rige el plazo para pagar con descuento la cuarta cuota del Impuesto Automotor. Para quienes no tengan deudas, estén adheridos al débito automático y elijan abonar por cuota, la bonificación será de hasta el 10%.

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.