
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Según datos del municipio, 643.290 visitantes eligieron la ciudad en la primera quincena, cifra que representa un 3,5% menos que el año pasado, y un 9% menos que en 2023. La ocupación se mantuvo en un 70%, con estadías promedio de entre tres y cuatro días.
NOTICIAS19/01/2025Transcurre el tercer fin de semana de enero, históricamente, el más fuerte de la temporada de verano. Y Mar del Plata registra una ocupación promedio de entre el 75 y el 80%, la más alta en lo que va de una temporada que, según los operadores, “va de menos a más”. En algunos hoteles la demanda está al 90%, consigna el diario La Capital, que agrega que tal como se esperaba, con la mejora del tiempo, el turismo creció, aunque que por ahora no estalló.
Según los datos oficiales del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), 643.290 visitantes eligieron Mar del Plata en la primera quincena de enero, cifra que representa un 3,5% menos que el año pasado, y un 9% menos que en 2023. La ocupación se mantuvo en un 70%, con estadías promedio de entre tres y cuatro días.
La segunda quincena abrió un nuevo capítulo de la temporada. Temperaturas más altas, playas llenas, un mayor flujo de turistas -el jueves y el viernes hubo entre 3.000 y 4.000 vehículos por hora hacia la costa- y un incremento de la ocupación, que hoy ronda el 80%, con 85% en algunos establecimientos, mejor que la primera, pero lejos del 100% que años atrás se reportaba otros años en esta misma época.
Juan Salvi, concesionario e integrante de la Cámara de Empresarios de Balnearios, señaló que en el tercer fin de semana de enero, los balnearios están con porcentajes de ocupación del 85% y “picos del 90%” en algunos casos, lo que lleva al sector a trazar un corte “positivo” de lo que va de la temporada.
El sector extrahotelero también vive una temporada con ocupación en ascenso. Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata destacan que la mejoría del tiempo “fue clave”. “Eso hace que, llegado uno de los fines de semana más fuertes de la temporada, tengamos buena ocupación, que hoy alcanza al 80% y que seguramente se prolongará durante toda esta segunda quincena de enero”, analizó Guillermo Rossi, presidente de la institución que nuclea a los operadores del sector inmobiliario, citado por La Capital.
“Estamos mejor que en la primera quincena”, concluyó Hernán Szkrohal, uno de los referentes de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata. “La primera quincena fue de menos a más, como viene siendo la temporada. En este fin de semana también el porcentaje de ocupación subió entre un 75 y 80%, y el movimiento que vemos en la calle es mayor que el de la primera semana y un poquito más que la segunda semana de enero”, analizó el representante del sector gastronómico. (DIB) GML
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Ya es el segundo perro en estado de abandono que se retiró de ese domicilio del barrio Nueva Pompeya, luego de una denuncia penal efectuada por los vecinos. Recibió atención clínica veterinaria y ya fue adoptado.
Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.
4 entidades financieras tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo el miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Las claves para el boleto estudiantil.
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.
El oficialismo logró blindar el decreto junto a Pro, UCR, la Coalición Cívica y los legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías por la manifestación de los jubilados
Tras las subas de más del 4% que anotaron ayer las divisas financieras, el dólar cerró en baja en todos sus segmentos en medio del ruido político por el tratamiento legislativo del acuerdo con el FMI