
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Mar del Plata empieza a estar en la mira de aquellos que no le gustan que los estafen.
NOTICIAS16/01/2025Estacionar en el centro de Mar del Plata para alguien que viene de afuera es complicado. En primer lugar los taxistas tienen lugares asignados, donde en la mayoría de las paradas es casi imposible ver que estén ocupadas por taxis pero si que tienen lugares asignados con muchos metros que podrían estar asignados para gente que necesita estacionar. En el 2025 donde las aplicaciones están a la moda e inclusive los taxis las usan que sentido tiene tener paradas de taxis y son muchas en todo el centro. Por que no se hace un estudio y se puede demostrar que salvo en la terminal los taxis pocas veces se los encuentra parados en estas.
Las multas son el show para este 2025, pareciera que la recaudación es necesaria y la vedette son los carteles de carga y descarga mal pintados que casi no se ven, puestos en algunas esquinas y NO ESTÁN PINTADAS BIEN LAS LINEAS AMARILLAS, ojo, esto genera que los inspectores de tránsito llenen boletas y tengan un juzgado esperando las quejas de los vecinos y turistas, pero con el pronto pago se convierte en una caja muy interesante de recaudación ya que la mayoría de los turistas a veces prefiere ni asistir a ver al juez.
Que pasa con estos sectores de carga y descarga. Mar del Plata hoy estuvo presente tomando testimonios y vemos que el gran caudal de movimiento de los comercios hace necesario que los proveedores estén todo el día en el centro cargando y descargando. La pregunta es la siguiente. Por que en el centro no se asigna un horario y que se respete por ejemplo de seis o cinco de la mañana hasta las nueve, entonces el tránsito sería más fluido y nos damos cuenta que los sectores de carga y descarga no sirven para nada ya que la mayoría de los camiones no entran y están en doble fila para poder trabajar tranquilos.
Sería interesante empezar a ordenar el tránsito, pero también a pintar las calles, las sendas peatonales y todo lo referido a las lineas amarillas donde no se pueda estacionar ya que de otro modo la gente se siente estafada y esto hace que muchos turistas busquen una ciudad que sea más amigable para estar tranquilos.
Este tema de las multas no es menor, solo preguntar a la gobernación de Córdoba los cientos de miles de turistas que perdieron por salir a multar sin consideración.
Y por otro lado para cumplir la ley tienen que estar las cosas claras, no pensar que el que viene de afuera tienen que saber y sobre todo de noche esta mezcla de grises y amarillos de las calles del centro de Mar del Plata.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.
Ya es el segundo perro en estado de abandono que se retiró de ese domicilio del barrio Nueva Pompeya, luego de una denuncia penal efectuada por los vecinos. Recibió atención clínica veterinaria y ya fue adoptado.
Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.
4 entidades financieras tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo el miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Las claves para el boleto estudiantil.
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri presentaron el fondo de asistencia para damnificados
En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.
El oficialismo logró blindar el decreto junto a Pro, UCR, la Coalición Cívica y los legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías por la manifestación de los jubilados
Tras las subas de más del 4% que anotaron ayer las divisas financieras, el dólar cerró en baja en todos sus segmentos en medio del ruido político por el tratamiento legislativo del acuerdo con el FMI