La Provincia advierte sobre la pérdida de 54.000 puestos de trabajo durante 2023

    El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, se mostró preocupado por la situación del empleo. La construcción y la industria en la mira.

    08/01/2025
    textil-768x432 (1)

    En medio de cierres de fábricas como Dass en Coronel Suárez y Dánica en Lavallol, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires salió a advertir sobre la fuerte pérdida de puestos laborales que en el territorio bonaerense afectó a 54 mil personas en el primer año de la era Milei.

    Según datos publicados por el ministro de Economía, Pablo López, la administración libertaria destruyó unos 54 mil puestos de trabajo registrado del sector privado en suelo bonaerense durante su primer año. Ese número, si se toma todo el país, alcanza los 130 mil.

    En ese sentido, López destacó que “los sectores más golpeados continúan sin mostrar signos claros de recuperación”. Uno de ellos es el de la construcción que “opera en niveles de actividad 30% inferiores a los de 2023”.

    A un año de asumir el gobierno de Milei, cerca de 130.000 argentinos y argentinas perdieron su puesto de trabajo registrado en el sector privado.

    De ese total, 54.000 son bonaerenses.

    Los sectores más golpeados continúan sin mostrar signos claros de recuperación. pic.twitter.com/cXYoxw3Lw2

    — Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) January 7, 2025
    Solo en este rubro se perdieron 65 mil puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024 a nivel nacional, agregó el funcionario del Gabinete de Axel Kicillof.

    La industria es otro de los sectores de la economía particularmente afectados. “Perdió cerca de 28 mil puestos formales desde que asumió el Gobierno Nacional”, dijo el ministro en medio de casos resonantes como el de Dass y Avon, que cerró una de sus sedes en San Fernando y despidió a 293 empleados. (DIB)

    Lo más visto
    Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

    Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

    NOTICIAS05/07/2025

    Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

    0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

    El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

    07/07/2025

    La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.